Historia
Aunque no existen elementos que conduzcan a una fecha precisa de la fundación de Cantanhede, existen aunque importantes restos arqueológicos que testigan la presencia humana en este territorio, desde el paleolítico médio, entre 30 000 y 28 000 a.c.
El topónimo "Cantanhede" tiene su origen celta, de la palabra "Cant" que significa "Piedra Grande", relacionandose con las canteras de calcario que existen en la región. Nace así el primitivo "Cantonieti", mencionado en documentos de los siglos XVI, XII y XIII, también con las grafías "Cantoniedi", "Cantonidi" y "Cantonetu". Sus donatarios fueran los Menezes y D. Pedro de Menezes el Primero Conde de Cantanhede, título nobiliario atribuído por el rey D. Afonso V, en su carta de 6 de Julio de 1479.
Aspectos distintivos
Quién visita el Municipio de Cantanhede es confrontado por un vasto abanico de experiencias ligadas al contato con una naturaleza estimulante, por su riqueza y diversidad, o por la convivencia con una realidad social y cultural unificada entorno de referencias y valores patrimoniales que consolidan vivencias peculiares de las regiones naturales que constituen este territorio: Gândara, exprayada sobre el mar; Bairrada, en el interior, donde las estaciones del año se contan por el crecimiento de la viña; Y Baixo Mondego, al sur, en un valle contiguo a las pedreras de calcario de la famosa piedra de Ançã.