La Casa de la Ciudadanía de la Lengua, también conocida como la Casa del Arco, está situada en la Alta de Coimbra. Este espacio tiene como objetivo promover la cooperación y el intercambio de ideas entre los países de lengua portuguesa, funcionando como un centro de reflexión y acción para construir un futuro más prometedor para Portugal, Brasil y otras naciones lusófonas.
La Casa de la Ciudadanía de la Lengua es un espacio abierto a todos, promoviendo la inclusión y la diversidad cultural.
Además de albergar eventos culturales y artísticos, también sirve como punto de encuentro para asociaciones, editoriales, gobiernos, periodistas, intelectuales y artistas interesados en promover la lengua portuguesa y en la construcción de identidades culturales.
Este espacio se destaca por ser un punto de encuentro para discusiones sobre la ciudadanía de la lengua portuguesa, promoviendo el intercambio de ideas y experiencias entre las diferentes culturas lusófonas.
Su ubicación en la Alta de Coimbra, patrimonio mundial de la UNESCO, añade un valor histórico y cultural único al ambiente.
La Casa de la Ciudadanía de la Lengua fue inaugurada el 12 de octubre de 2023, con el objetivo de profundizar las relaciones culturales y sociales entre los países de lengua portuguesa.
El espacio ya ha acogido diversas iniciativas, incluyendo la celebración del V Centenario del nacimiento de Luís de Camões, con una programación cultural dedicada al poeta.
El principal diferencial de este espacio es su misión de promover la ciudadanía de la lengua portuguesa, sirviendo como plataforma para debates, estudios e intercambio cultural entre los países lusófonos.
Además, la Casa de la Ciudadanía de la Lengua asume un compromiso con la democracia y los valores universales, contribuyendo a la construcción de una sociedad más cohesionada e interconectada.
La historia de la Casa de la Ciudadanía de la Lengua se remonta a 1883, cuando fue adquirida a los Viscondes del Espinhal por el bisabuelo de João Cochofel.
João José Cochofel fue un ilustre poeta, ensayista y figura central en el neorrealismo portugués.
A lo largo del siglo XX, la casa fue un lugar de tertulias literarias y encuentros culturales con figuras como Joaquim Namorado, Fernando Namora y Miguel Torga.
En 2013, el Ayuntamiento de Coimbra transformó el espacio en la Casa de la Escritura, dedicada a promover la lectura y la escritura.
Posteriormente, en 2023, el espacio fue rebautizado como Casa de la Ciudadanía de la Lengua, con una nueva visión centrada en la cooperación entre los países de lengua portuguesa.